Cocina itinerante

Receta de Wan Tuns: la pasta rellena asiática

Sea en la forma que sea, la pasta es un alimento que se prepara muy fácilmente, con pocos recursos y nos da multitud de opciones de personalización, de forma que podemos reinventarla a base de formas, rellenos, salsas…

La pasta wan-tun no es más que el origen del ravioli que Marco Polo llevó a Italia. Una pasta de trigo y huevo, algo más fina, que se rellena generalmente con carne de cerdo, gambas, jengibre o col. Normalmente suele comerse frita, sin embargo, su consistencia nos da la opción de prepararla al vapor, haciéndola mucho más ligera.

Desde A Band in my Van te proponemos nuestra propia versión de esta comida tradicional asiática, reinventada por Jorge Pérez Vila, con un toque Street Food que hará las delicias de todos.

¡Recibe nuestra receta por mail y no la pierdas!

Créenos. Estos sencillos wan tuns te harán cantar los temazos de Queen de lo increíbles que están.

Receta de wan tuns: I wan tun break free

Ingredientes

  • 1 paquete de pasta de Wan tun de 200g (aproximadamente 30 pastas)
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolleta
  • 1 manzana
  • 200g de carne picada mitad de cerdo mitad de ternera
  • Medio vaso de Sake
  • Medio vaso de Kimchee (en este caso líquido)
  • 1 cucharada de Aceite de sésamo
  • Aceite (de oliva para el relleno; de girasol para freírlos en el caso de no elaborarlos al vapor)
  • Salsa de soja o para gyozas (como acompañamiento)
  • Opcional: Katsuobushi (copos de atún deshidratado)
Receta de wan tuns al estilo street food fácil y original

Descarga la receta en PDF
¡Te la enviamos por mail para que siempre la tengas a mano!

Instrucciones

  1. Pelamos y cortamos el ajo en brunoisse (pequeños dados de 2-3mm) y lo doramos en la sartén con un poco de aceite a fuego medio.
  2. Mientras, pelamos y cortamos también en brunoisse la cebolleta y la manzana, y las incorporamos al fuego: primero la cebolleta y después la manzana.
  3. Por último añadimos la carne picada y esperamos a que se pase bien. Una vez esté cocinada, echamos el kimchee, lo revolvemos bien y vertemos el sake. Ponemos el fuego más alto y dejamos que el líquido reduzca, removiendo de vez en cuando.
  4. Cuando esté listo, apagamos el fuego y vamos extendiendo las pastas de wan-tun sobre una superficie limpia.
    Esperamos a que el relleno se enfríe lo suficiente para poder manipularlo y lo distribuimos con ayuda de una cuchara sobre la zona central de las pastas, en forma de pequeña bolita.
  5. Según vayamos teniéndolos listos, doblamos las pastas por la mitad en forma de pañuelo. Es decir, que en lugar de tener cuadrados, deberíamos tener triángulos(*)
    (*)Truco: podemos hacer tope con nuestros dedos para que el relleno no se expanda. Una vez que tengamos la forma deseada, podemos mojar los bordes con un poco de agua, que después nos ayudará a pegar las esquinas en el paso siguiente.
  6. Para dar la forma final a nuestros wan-tun, simplemente cogemos las dos esquinas que conformarían la «base» de nuestro triángulo (y las pegamos entre sí (ver vídeo).
  7. Una vez tengamos hechos todos nuestros wan-tuns, podemos elegir si hacerlos fritos o al vapor. En el segundo caso, necesitaremos una olla en la que poner agua a hervir y una vaporera para poner sobre la olla al baño maría o simplemente una vaporera eléctrica.
  8. Si decidimos freírlos, ponemos abundante aceite en una sarten o freidora y los retiramos cuando estén dorados, depositándolos sobre una bandeja con papel absorbente.
  9. Al servirlos podemos añadir unas escamas de katsuobushi sobre ellos, que al entrar en contacto con la superficie caliente del wan-tun, empezarán a ondear, creando un curioso y llamativo efecto.
  10. Ya sólo nos queda mojarlos en nuestra salsa y disfrutarlos ¡Están buenísimos!
Aquí podéis observar la técnica para dar forma a los wan tun correctamente

Author


Avatar

Lucía S. Novella

Periodista y comunicadora audiovisual viviendo en ese pequeño punto azul. He venido aquí a hablar de mi libro, a salir de mi zona de confort y a ilusionar(-me/-te) por la vida, la música, el camino y las cosas simples. ¿Subes a mi furgo, autoestopista galáctico?